El agua conforma el 60% de nuestro cuerpo. Es la gasolina del cuerpo y la ayudante a que muchos sistemas funcionen, esto te dice, cuán importante es beber agua…
Muchos dietistas, nutricionistas y médicos afirman que se debe seguir una regla del 8×8, es decir 8 vasos de 8 onzas al día, lo que se traduciría en 2 litros diariamente. Si deseas saber un poco más de la hidratación, aquí te hemos preparado un artículo muy interesante sobre la hidratación a nivel celular, donde se explica detalladamente cómo debemos de consumir el agua.
Aunque aún estamos en debate con dicha indicación, lo importante es que tomar suficiente del líquido vital es imprescindible. Si eres de los no tan amantes de beber agua, aquí te dejamos 6 beneficios que la ciencia ha demostrado acerca de beber suficiente agua.
La deshidratación afecta la función cerebral
Recordemos que nuestro cuerpo es 60% agua, por lo tanto una deshidratación puede significar la pérdida del 3% del peso corporal, lo que puede afectar gravemente al cerebro y sus funciones.
Después de una sesión larga de ejercicio, donde hubo sudoración abundante, se determinó que los estudiados presentaron 1.36% de pérdida de líquidos. Esto afectó la concentración, la memoria e incremento las migrañas unido a sensación de angustia y ansiedad.
Aunque parezca una tontería, una mínima pérdida de líquido puede equivaler a perder 2 kilos de nuestro peso. Cuando nos referimos a mínimo, puede ser en las actividades diarias como salir, trabajar, estudiar, etc.. Por lo tanto, es necesario mantener la hidratación durante todo el día, aunque no se realice ninguna actividad en particular.
La hidratación correcta mejora el rendimiento físico
Tanto dentro como fuera del gimnasio, el agua es nuestra aliada para mantener un rendimiento físico óptimo. Específicamente cuando hay sesiones de entrenamiento muy intensas es que más presente debe de estar el agua.
Cuando el cuerpo se deshidrata comienza a sufrir cambios. Por muy baja que sea la pérdida, el sudor sigue allí, incluso después de terminado el entrenamiento. Esto puede causar fuertes alteraciones en el control de la temperatura corporal, incrementar la fatiga y por consiguiente haciendo el ejercicio algo más difícil y pesado.
Otro dato muy interesante es que los músculos están compuestos en un 80% de agua. Si vemos esto desde el punto de la hidratación, significa que mantenernos hidratados durante y después del ejercicio, ayudará a combatir efectivamente el estrés oxidativo.
Si eres de los que suda mucho durante el ejercicio, debes considerar incrementar el consumo de agua para poder rendir al máximo y mantener una hidratación óptima.
El agua purificada ayuda a prevenir cálculos en los riñones
Los cálculos renales son una afección muy común del sistema urinario. Estos se generan por la sedimentación de minerales dentro de los riñones, haciéndolo un problema doloroso y complicado de tratar.
La ingesta de agua pura y limpia puede prevenir la formación de piedras y reducir considerablemente la reaparición en pacientes que ya han sufrido anteriormente de esto. El agua genera más orina, al pasar por los riñones diluye los minerales ahí presente, haciendo menos probable la posibilidad de cristalización.
Es muy importante que para prevenir esta formación, el agua que consumas sea 100% limpia y potable. Si no tienes acceso a agua con estas condiciones, aquí te recomendamos el mejor purificador de agua del mundo.
Alivia el estreñimiento
El estreñimiento es un problema súper común entre la población y aunque no parezca de mucha importancia, debe de ser tratado a tiempo. Esto se caracteriza por la dificultad para la evacuación de las heces y la poca frecuencia en los movimientos intestinales.
Es algo común y se ha demostrado que la razón es por poco consumo de agua. La mayoría de los médicos que diagnostican a un paciente con estreñimiento crónico, incluyen la ingesta de agua como parte de la receta médica y otros tantos afirman que el agua carbonatada es la mejor opción para tratarlo.
Previene y trata los dolores de cabeza
Entre los tantos síntomas que puede generar la deshidratación, se encuentran los dolores de cabeza y las migrañas.
Muchos estudios han demostrado que tomar 1 o 2 vasos de agua si se tiene dolor de cabeza, ayudará considerablemente reducir la intensidad y la duración de dicha migraña.
La recomendación es no consumirla fría sino a temperatura ambiente, Esto ayuda a prevenir un cambio de temperatura drástica y posibles espasmos estomacales.
Ayuda a prevenir la resaca
La tortura de toda persona que tomó unas copas de más. La resaca es uno de los síntomas más desagradables luego de beber alcohol. Si no lo sabias, el agua puede ayudarte a evitar su aparición.
No recomendamos el consumo de bebidas alcohólicas, pero si se consumen, es importante saber cuál es su efecto en nuestro cuerpo y cómo el agua puede ayudarnos. El alcohol es un potente diurético y hace que pierdas más agua de la que consumes, generando una deshidratación considerable.
Dicha deshidratación puede provocar síntomas como dolores de cabeza, náuseas, mareos, fatiga y sed excesiva. Si te encuentras en una fiesta o reunión donde tengas planeado consumir alcohol, lo recomendable es que tomes 1 o dos vasos de agua antes de beber alcohol, otro vaso entre bebidas y otro muy grande antes de acostarte para evitar las náuseas.