Una de cada seis personas en el mundo no tiene la posibilidad de beber agua del grifo con la tranquilidad de que sea potable o que cumpla con los requisitos exigidos por la OMS respecto a la calidad de la misma para el consumo humano. Por lo tanto, cuando hablamos de los efectos negativos de beber agua embotellada hay que mirar hacia las otras cinco de cada seis personas en el planeta que sí se atreven a consumirla.
En apariencia, el agua embotellada ofrece mejores condiciones de consumo que la del grifo. Quizás esto se deba a que algunos tenemos la loca idea de que cuánto más caro el producto mayor es su calidad. Y, en tal sentido, nos parece estar consumiendo algo mejor.
Motivos por los que no consumir agua embotellada
Pero esto es un terrible error que se evidencia en las siguientes razones:
Es más cara
Estas verdades no han mejorado con el paso de los años. El agua embotellada, según su tamaño y procedencia, cuesta más que la gasolina. Los precios del agua van aumentando conforme disminuye el tamaño del envase y el grado de exotismo publicitario. En Europa, por ejemplo, es más económico comprar un litro de vino que una botella de agua.
Es tóxica
Los envases plásticos usados para embotellar pueden contener un químico llamado bisfenol A o BPA. Este es un disruptor endocrino. Interfiere con la función hormonal normal y especialmente perturba el estrógeno. También puede provocar diversos problemas de salud en el sistema nervioso central, tiroides, así como conducir a la obesidad o causar hipertensión y diabetes. Además, el agua embotellada presenta un alto contenido en desinfectantes para agua, restos de farmacos y otros productos químicos.
Excesiva exposición
El agua embotellada está expuesta a los rayos solares durante su almacenamiento o transporte y a los cambios bruscos de temperatura. Eso genera moléculas tóxicas y fatales para nuestro organismo.
Caduca
Tiene fecha de caducidad y generalmente no nos fijamos.
Genera despilfarro
Las grandes empresas embotelladoras sólo alcanzan a reciclar el 23% de los envases utilizados. Eso si los mismos sean de Polietileno PET. El resto termina en los basureros, lo que equivale a más de $ 1 billón de dólares anuales en pérdidas (sólo por plástico); mientras que fabricar una botella de agua de vidrio de 1 lt. implica el uso de 2 litros de agua para poder lavarla antes de su uso.
Impacta negativamente al medio ambiente
Debido a los altos costos de transportación. Se consume el petróleo de manera exagerada para la fabricación de las botellas. Se arrebatan manantiales naturales cercanos a comunidades humildes que se abastecían de ellos. El plástico que no se recicla puede terminar en el océano Pacífico y tardar siglos en descomponerse.
Plástico y Salud
Cada vez son más los estudios científicos y las comunidades médicas y sanitarias que nos advierten de los peligros del plástico en todo tipo de elementos en la vida cotidiana. Hoy sabemos que el plástico, deja residuo y sabemos que lo ingerimos a traves del agua embotellada. Si alguna vez utilizas agua embotellada, por emergencia, sobre todo no la reutilices. Si te preocupa el tema si el agua embotellada es saludable, te recomendamos que mires el video de nuestro artículo https://aguasalud.es/3-razones-no-reutilizar-botellas-de-plastico/
Como beber agua saludable
Después de esto, te invitamos a consumir el agua del grifo. Eso si, teniendo en cuenta que lo mejor es beber agua purificada, ya que por las tuberías (incluso en los países con las normativas más exigentes) siempre se forman trihalometanos. Esto ocurre como consecuencia de clorar el agua para desinfectarla. También hay que añadir el canalizarla por un material plástico o metálico. Entonces la reacción del cloro con esos elementos no puede ser buena para el organismo.
Todo ello no trae, para nada, buenas consecuencias a medio y largo plazo. Por eso desde aguasalud te recomendamos que contemples la posibilidad de disponer de el mejor purificador de agua para tu casa. La salud no tiene precio y de todas formas, lo vas a gastar en botellas.
Puedes ver el purificador aquí