El agua es el componente de todo sistema biológico que permite la vida a las plantas, animales y es esencial para el funcionamiento del cuerpo humano. Contribuye al mantenimiento de una regulación normal de la temperatura corporal, al adecuado desarrollo de las funciones vitales y cognitivas. Sin embargo… ¿sabes qué es el agua osmotizada?

El agua compone el 60% del peso corporal. El agua “dulce” de fuentes naturales es un recurso muy limitado (menos del 2% del agua de la tierra es dulce). Así, define límites al aprovechamiento de los otros recursos como el espacio y el alcance de condiciones para la agricultura.

Agua buena

 

El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Sin embargo, sólo una parte mínima es utilizada para el consumo del hombre.

El 97,5% es agua de mar y tiene sal. Entre 2,5 a 4,5% del agua del mar son sólidos disueltos, también conocidos como TDS por las siglas de la expresión inglesa total dissolved solids.

El 2% es hielo y está en los polos.

Sólo el 1% de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Se considera agua dulce aquella cuyo contenido en sal es inferior a 1000 ppm. (partículas por millón)

Además, el agua para uso humano no se sirve tal como se encuentra en la naturaleza. Para ello, requiere un tratamiento para eliminar las partículas y organismos dañinos para la salud.

Finalmente, debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa. Así puedes consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno, pasando a considerarse como agua potable. El agua potable es adecuada también para todos los usos domésticos habituales, incluida la higiene personal. Lo que debes saber es que hay una gran diferencia entre agua potable y agua saludable

Agua para uso doméstico

Se entiende por uso doméstico de agua a la cantidad de agua que dispone una persona para sus necesidades diarias de consumo, aseo, limpieza, riego, etc. Se mide en litros por habitante y día.

Desde comienzos del siglo XX, la población mundial se ha duplicado. Del mismo modo, lo han hecho el desarrollo industrial y agrícola. Poe ello, se lucha con el aumento del consumo y la mala utilización del agua de consumo, disminuyendo cada vez más las reservas de agua dulce a nivel mundial.

Uno de los mayores consumidores de agua en el mundo es Estados Unidos, teniendo un consumo diario de 382 litros por persona; 128.352 litros al año por habitante.

promedio consumo de agua

En Europa, El mayor consumidor de agua potable para el año 2010, era Noruega, con un consumo de 66.102 Litros/año/persona.

consumo agua domestico europa

Calidad del agua

El término calidad del agua es relativo y su importancia está relacionada con su uso.

Esto quiere decir que la calidad viene definida por el uso. Lo que para nosotros puede ser agua de baja o mala calidad, para nuestros campos de cultivo puede ser ideal.

Una fuente de agua suficientemente limpia que permita la vida de los peces puede no ser apta para la natación.

Un agua útil para el consumo humano puede resultar inadecuada para la industria.

Para decidir si un agua califica para un propósito particular, su calidad debe especificarse en función del uso que se le va a dar. Bajo estas consideraciones, se dice que el agua está contaminada cuando sufre cambios que afectan su uso real o potencial.

La Agencia de Protección Ambiental  (EPA en inglés), ha establecido parámetros para determinar la calidad del agua de consumo. En la Ley de Agua Limpia se establecen los valores máximos y recomendados de las sales, minerales, agentes microbianos, así como las características físicas del agua (color, olor, sabor  turbiedad, Ph) ideal para el consumo humano.

En la siguiente gráfica encontrarás los parámetros y regulaciones. Así podrás hacerte una idea que es un agua de calidad.

Parámetros físico-químicos del agua potable y el agua de calidad

parametros agua calidad


Leyenda

TCU: Unidades de Color Verdadero. 

UNT: Unidades Nefelométricas de Turbiedad.

(P) Valor guía provisional.

(I) En las concentraciones normalmente encontradas, no se ha detectado daño en la salud.

a. La Regla de Tratamiento de Agua de Superficie requiere que los sistemas que usan agua de superficie o subterránea bajo influencia directa de agua de superficie: (1) desinfecten el agua y (2) filtren el agua o realicen el mismo nivel de tratamiento que aquellos que filtran el agua. El tratamiento debe reducir los niveles de Giardia lamblia (parásito) en 99,9% y los virus en 99,99%. La Legionella (bacteria) no tiene límite, pero la EPA considera que si se inactivan la Giardia y los virus, la Legionella también estará controlada. En ningún momento la turbiedad (enturbiamiento del agua) puede superar las 5 UNT (los sistemas filtrantes deben asegurar que la turbiedad no supere una UNT [0,5 UNT para filtración convencional o directa] en al menos 95% de las muestras diarias de cualquier mes); HPC: no más de 500 colonias por mililitro.

b. Turbiedad promedio para una efectiva desinfección: = 1 UNT. Muestra simple: = 5 UNT.

c. Por ser consideradas sustancias cancerígenas.

d. Concentraciones establecidas porque a concentraciones mayores, se pueden ver afectados el sabor, el olor y la apariencia del agua.

f. Cuando nitrato y nitrito están presentes, la suma de las dos concentraciones no debe exceder 10 mg/L.

@. Relacionado con el olor y el sabor del agua.

na. El plomo y el cobre se regulan mediante una técnica de tratamiento que exige la implementación de sistemas que controlen el poder corrosivo del agua. El nivel de acción sirve como un aviso para que los sistemas públicos de agua tomen medidas adicionales de tratamiento si los niveles de las muestras de agua superan en más de 10% los valores permitidos.

 

Parámetros microbiológicos del agua potable

parametros microbiologicos agua potable

 

Tratamientos y control del agua: el camino al agua osmotizada

La seguridad del agua se mejora mediante el uso de barreras múltiples, como:

Desde hace 109 años, la OPS coopera con los países de las Américas promoviendo la prevención y control de las enfermedades y llamando la atención a las condiciones precarias del acceso al agua y saneamiento básico. Ninguna intervención en salud pública tiene mayor impacto en el desarrollo de una nación y en la salud individual y colectiva como la provisión de agua potable y la adecuada disposición sanitaria de excretas.

La falta de agua potable y saneamiento básico tienen un impacto nefasto en los procesos de desarrollo. El conjunto constituye la segunda causa de morbi-mortalidad en niños menores de cinco años. También es el mayor factor de enfermedades asociadas con el medio ambiente.

Por otro lado, intervenciones combinadas de agua, saneamiento e higiene pueden reducir hasta un 80% la aparición de enfermedades y muertes relacionadas al consumo de aguas no tratadas (50% en el caso de las diarreas).

Datos y cifras (OMS)

  • En 2015, el 91% de la población mundial tenía acceso a una fuente mejorada de abastecimiento de agua potable. Esto en comparación con el 76% en 1990.
  • Desde 1990, 2.600 millones de personas han obtenido acceso a fuentes mejoradas de agua de consumo.
  • En la actualidad, 4.200 millones de personas tienen agua corriente; 2.400 millones obtienen agua de otras fuentes mejoradas de abastecimiento. Algunas son grifos públicos, pozos protegidos y perforaciones.
  • 663 millones de personas se abastecen de fuentes no mejoradas. De ellas, 159 millones dependen de aguas superficiales.
  • 1.800 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable contaminada por heces.
  • El agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. La contaminación del agua potable provoca más de 502.000 muertes por diarrea al año.
  • Se estima que en 2025 la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua.
  • En los países de ingresos bajos y medios, el 38% de los centros sanitarios carecen de fuentes de agua; el 19% de saneamiento mejorado; y el 35% de agua y jabón para lavarse las manos.

 

Agua Osmotizada

La ósmosis natural es un fenómeno que consiste en que, si hay una membrana semipermeable separando dos soluciones con el mismo disolvente, éste pasa a través de ella (pero no las sales disueltas) desde el lado donde la concentración de sales es más baja hacia la más alta, por presión osmótica hasta que a ambos lados de la membrana las soluciones tengan la misma concentración. Es decir, el agua osmotizada tiene una concentración equilibrada de sales.

La  Ósmosis inversa  es el proceso donde se revierte el flujo de moléculas de agua a través de la membrana semipermeable. Esto ocurre como resultado de aplicar presión externa a la solución de mayor concentración de sales minerales.

Este proceso sirve, por ejemplo, para obtener agua dulce del agua salada. Ésta es empleada generalmente para la purificación de agua potable a partir de agua de mar. Se extrae la sal y otros efluentes de las moléculas de agua. De aquí el término de agua osmotizada.

moleculas agua osmotizada

Existen diversos equipos de tratamiento del agua de consumo doméstico que trabajan con ósmosis inversa.

Aplicaciones del agua osmotizada

  • Generación de aguas ultrapuras para procesos industriales.
  • Desalinización de agua de mar.
  • Desalinización de agua salobre.
  • Tratamiento de aguas reutilizadas para generación de aguas con baja salinidad para aplicaciones industriales.
  • Tratamiento terciario de efluentes con sales, químicos y bacterias.

Logra remociones de sales, materia orgánica, iones, bacterias en un 99%. El uso de ósmosis inversa para generar agua osmotizada es ampliamente usada en el mundo. Sin embargo, a día de hoy, existen nuevos métodos más modernos, efectivos y sostenibles como eSpring, Este no desecha agua, ni el agua tratada pierde sus propiedades minerales.

osmosis y osmosis inversa

 

Ventajas y desventajas de los tratamientos de Ósmosis Inversa

Ventajas del agua osmotizada

Entre sus ventajas están:

  1. Alta eficiencia.
  2. Genera aguas incluso destiladas.
  3. Es capaz de remover todo tipo de contaminante.
  4. Puede tratar grandes volúmenes de agua.

Desventajas o consideraciones

Uno de los inconvenientes de adquirir un equipo de ósmosis inversa, es que desperdicia de 3 a 10 litros de agua por cada litro de agua osmotizada (del 300% al 1000%!!!) tirándola por el desagüe sin que te des cuenta. Esta se denomina agua rechazada. Una solución muy poco sostenible en estos tiempos.

Además requiere de pre-tratamiento (dependiendo del caso), puesto que no son eficientes para el tratamiento de aguas con elevado contenido de sales minerales. Algunos minerales alcalinos beneficiosos también se quitan junto con otros minerales nocivos, lo que hace el agua más ácida. Necesita un gran consumo de energía, y a pequeñas escalas, puede resultar más cara que a mayores. Todas estas características son aplicables a los equipos domésticos que generan agua osmotizada.

Por supuesto que la mayoría de los distribuidores no te lo van a decir si no preguntas. Otro problema del agua osmotizada -y este sí que es grave para la salud- es que el agua que sale de la ósmosis inversa es demasiado “blanda” para el organismo. Además, en el proceso de extracción de las sales y minerales se producen residuos salinos y sustancias contaminantes que pueden ser perjudiciales.

¿Qué quiere decir agua blanda?

Se define como agua blanda aquella en la que se encuentran mínimas cantidades de sales. Por su parte, agua dura es la que lleva un alto nivel de minerales; en particular sales de magnesio y calcio.

En términos generales, puede considerarse que un agua es blanda cuando tiene dureza menor de 100 mg/L; incluso, en procesos de ósmosis inversa se utilizan membranas de rechazo estándar, que están diseñadas para remover el 99,5% de las sales… las “malas” pero las “buenas” también.

indices rechazo osmosis inversa

Por consiguiente, el agua osmotizada es agua casi destilada y no lleva ningún mineral. En los años 1950 el agua destilada se vendía en las farmacias con una advertencia que decía, “No apta para consumo humano”. El agua pura, libre de cualquier sustancia, es antinatural y por tanto no es beneficiosa o saludable para el organismo.

  • Primero porque el Ph es ácido.
  • Segundo porque el agua pura absorbe monóxido de carbono de la atmósfera.
  • Por último, meterla en una botella de plástico ya que adquirirá los olores y compuestos del plástico. (ver el documental agua embotellada)

¿El Agua Osmotizada Es Agua Saludable?

Así pues, el agua de ósmosis no es saludable porque absorbe minerales valiosos del organismo, de la flora intestinal, y de los diversos sistemas biológicos, entre ellos los huesos, las articulaciones y la médula ósea creando grandes desequilibrios de la salud. Con base en estos datos, los equipos de ósmosis inversa son ideales para la industria y para “desalinizar” (sobretodo agua de mar o agua salobre) pero no son aptas para consumo diario familiar.

Como esto es sabido por la mayoría de las empresas que comercializan equipos de ósmosis, ahora aplican un “mineralizador” a la salida del agua del depósito donde a veces el agua permanece por días o semanas estancada y sin protección de bacterias y virus. Este mineralizador, es un recipiente con compuestos totalmente químicos y al pasar el agua por ahí, se convierte en una especie de brebaje totalmente antinatural y que puede ser de dudosa salubridad a largo plazo, beber agua con compuestos químicos artificiales.

Nuestra recomendación es que, por tu propia salud, no uses sistemas de ósmosis y consigas un buen purificador que te garantice beber agua de calidad, ya que vamos a beber agua toda la vida. También te recomendamos que leas y compartas este estudio de la problemática derivada del ablandamiento doméstico de aguas por ósmosis inversa del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Alicante que encontrarás en nuestro artículo de Osmosis y Salud. También y como agregado te invitamos a que consultes este articulo Consecuencias para la salud del consumo de agua de Ósmosis Inversa

La Evolución en el Purificador de agua familiar

eSpring corte interior

La forma más segura y eficaz para mejorar la calidad del agua osmotizada, es con el purificador de agua eSpring®.

Este novedoso equipo de tratamiento de agua está certificado por La Organización para la Salud y Seguridad Pública NSF International (Normas NSF/ANSI 42, 53, 55B y 401)  y ha obtenido el Gold Seal de la Water Quality Association (Asociación de Calidad del Agua).

Mejora el sabor, olor y claridad de hasta 5000 litros, suficiente para que una familia  pueda cocinar y beber durante un año.

¿Cómo funciona eSpring?

El purificador de agua de eSpring®, se lleva a cabo a través de un bloque de carbón activado con más de 100 patentes (o:) (sólo el diseño y estudio del carbón activado) que reduce efectivamente más de 160 posibles impurezas  y contaminantes que afectan a la salud (como pesticidas, componentes orgánicos volátiles, mercurio y plomo), y aun así permite que pasen, en la cantidad adecuada, los minerales beneficiosos, como el calcio, el magnesio y otros oligoelementos.

Adicionalmente, la eSpring® realiza una esterilización ultravioleta, ya que posee un foco UV. Este destruye hasta 99.9% de las bacterias, 99.9% de los virus y 99.95% de los quistes de parásitos en el agua potable sin necesidad de usar químicos que pueden ser tóxicos para el cuerpo. Así mismo, tampoco no desecha agua, es más sostenible, no altera el sabor, el ph, u otras propiedades del agua, sólo la purifica y la deja en condiciones óptimas para el consumo. La eSpring® es compatible con los sistemas actuales de tuberias, muy sencilla instalación y su costo de mantenimiento es relativamente bajo, diferenciándose del alto costo que implican las osmosis inversas de calidad. Además, no se conoce ningún microorganismo que sea resistente a los rayos UV.

https://youtu.be/nAbOl1s9QxA?list=PLeHhOXLI_8jTuYq2MlcYrJA4LUs0n4Lve

Estos dos sistemas de tratamiento del agua (carbon activado y esterilización ultravioleta) junto a un avanzado monitoreo electrónico inalámbrico diseñado por eCoupled (Wireless Power) están combinados en un mismo equipo, para eliminar los microorganismos existentes en el agua.

Eliminarlos de la misma en forma más eficaz y mantener los niveles adecuados de las sales minerales, proporcionando un agua de excelente calidad.

La comodidad de eSpring

El sistema de tratamiento de agua eSpring® aporta un funcionamiento y practicidad excelentes. Sin embargo, su costo es inferior al de otros muchos sistemas que ofrecen agua osmotizada.

De modo contrario al agua embotellada o de los filtros de jarra, el sistema de tratamiento de agua eSpring® sirve directamente del grifo. Todo el agua diaria para beber y cocinar que una familia necesita tan sólo girando una manibela.

En cuestión de salud, te recomendamos eSpring®, ya que es el mejor tratamiento de agua para consumo en la actualidad y ¡el más vendido!… Cuando la tienes en casa, te olvidas de cargar y tirar botellas de agua al medio ambiente. Pero lo más importante… tu salud y la de tu familia lo agradecerán.

eSpring Cocina