Los purificadores de agua de ozono son un medio muy económico para mejorar la calidad del agua. Puede eliminar virus, bacterias y otras toxinas que pueden hallarse fácilmente en el agua que bebemos. Por esa razón es uno de los métodos más utilizados para el tratamiento de aguas municipales. Pero a pesar de que el Ozono es un desinfectante más efectivo que el cloro, no llega a eliminar los metales pesados y los demás elementos nocivos del agua que llega a nuestra casa.

Los purificadores de ozono no ofrecen una protección total cuando desinfectan el agua. No tienen la capacidad de destruir todos los elementos peligrosos que se hayan en el agua hoy en día. Además el ozono solo tiene una vida activa de 25 minutos y hay posibilidades que el agua vuelva a contaminarse.

En la actualidad, existen otras formas de tratar el agua mucho más efectivas como son los purificadores de agua con carbón activado con luz ultravioleta que genera el Ozono, como el purificador de agua eSpring que utiliza tecnologías de ozonización aparte del carbón activado para purificar el agua.

¿Qué es el Ozono?

El ozono es un gas azul compuesto de 3 átomos de oxígeno. Forma una capa protectora para bloquear la radiación ultravioleta que llega a la Tierra. Se crea de forma natural cuando la energía ultravioleta produce que los dos átomos de oxígeno se combinen temporalmente en tres. También puede crearse por la acción de descargas eléctricas por ejemplo por los truenos de una tormenta.

Mientras que el Ozono es un elemento imprescindible para la vida en altas capas de la atmósfera, puede convertirse en un elemento peligroso para respirar si se activa en la atmósfera inferior. Puede llegar a combinarse con hidrocarburos, creando corrosivos contaminantes.

Como se forma el ozono
ciclo del ozono

No obstante también se utiliza como un potente desinfectante y oxidante, usado en una amplia variedad de utilidades como la desinfección del agua. El Ozono en el agua, en condiciones normales de presión y temperatura, puede ser incluso más soluble en agua que el oxígeno.

Una de sus características es su inestabilidad, que hace que no pueda ser almacenado fácilmente, aunque puede producirse bien, de forma artificial. Existen generadores que pueden producir ozono mediante el envió de una descarga eléctrica a un condensador lleno de oxigeno. Así funcionan la mayoría de los purificadores de Ozono para purificar o, mejor dicho, para desinfectar el agua.

El uso del Ozono

El ozono fue mencionado por primera vez en 1785 por Van Mauran. En 1860 se descubrió que se trataba de una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno y empezó a conocerse sus propiedades desinfectantes y oxidantes. De hecho ya se utilizaba para desinfectar salas de operaciones y también para el tratamiento de aguas municipales.  Las epidemias de muchas ciudades europeas por aquella época sirvió de estimulo para utilizar el ozono para  eliminar las bacterias del agua.

En la actualidad en muchas ciudades del mundo se usa el ozono para mejorar la calidad del agua.  No obstante este no es el único uso que se le da a este elemento. Es muy utilizado en la Industria textil. Su uso supone un importante ahorro de agua y elimina un gran porcentaje de aguas de vertido. También es muy empleado en industrias embotelladoras. Sirve para desinfectar el interior de las botellas y también permite eliminar males olores y sabores. No olvidemos que el ozono se utiliza para desinfectar el agua de las piscinas desde 1950  como ocurrió en los juegos olímpicos celebrado en Los Ángeles en 1984.

¿Cómo funciona un Purificador de agua de Ozono?

El procedimiento del purificador de agua a base de ozono es muy sencillo. Simplemente se añade una pequeña cantidad de ozono al agua. En algunos casos se hace mediante pequeñas descargas eléctricas, para ello se hace pasar electricidad a través de dos electrodos de un cierto voltaje para que provoque una corriente de electrones en el espacio delimitado por los electrodos, provocándose así una disociación de las moléculas de oxígeno que luego se añadirán a otras mismas moléculas de oxígeno, formando el ozono

En los purificadores más avanzados se obtienen mediante luz ultravioleta, desconocemos casos que se le añada ozono como gas comprimido desde una botella. De esa forma, con el ozono en el agua se consigue matar algunos virus, bacterias y microorganismos nocivos para nuestra salud.

La ozonización del agua puede eliminar en algunos casos, el mal sabor y olor al agua potable. Siempre que se “ozoniza” el agua, se obtiene oxidación, por eso es requerido el pre o post filtrado del agua, ya que si no existe ese filtrado antes o después, el resultado es negativo para la salud.

Si quieres conocer como funcionan otros sistemas de purificación, puedes ver una comparativa de filtros de agua aquí.

Ozono: ¿Solución parcial o total?

Un purificador de agua de ozono puede ser una buena solución domestica ya que, como hemos comentado anteriormente, elimina muchas de las bacterias, virus y  toxinas que se encuentran en el agua. Decimos que puede ser una buena solución, pero en contrapartida no es capaz de eliminar los metales pesados y muchas de las impurezas del agua, muy negativas para nuestra salud, como por ejemplo los Trihalometanos o el Radón, que por desgracia, se encuentran en el agua potable que usamos todos los días. Por ello la efectividad del Ozono necesita combinarse con otros tipos de filtrado. Aunque existen muy pocos equipos o sistemas que lleven varias tecnologías y los precios de estos purificadores se elevan por encima de los dos mil euros, eso si, garantizan un agua mucho más optima para el consumo.

Sin embargo existen sistemas purificadores de agua con varias tecnologías de purificación como eSpring, esté reúne muchos avances de la ciencia en un mismo equipo compacto y no tendrás que utilizar ningún mecanismo adicional para obtener un agua totalmente óptima para su consumo, más limpia con mejor olor y sabor. Capaz de eliminar el 99,99% de los virus, bacterias y agentes contaminantes gracias a su luz ultravioleta que genera ese Ozono y a sus pre y post filtrados por carbono activo, elimina además de cualquier desecho del agua. Sin duda es una solución con muchas más tecnologías de filtrado y purificación del agua si lo comparamos con los purificadores de Ozono sin otros filtros que existen actualmente en el mercado.

¿Mejor Ozono o Carbón Activado?

Así que a la pregunta, mejor Ozono o mejor Carbón Activado, la respuesta es… mejor los dos!

Queremos ser una referencia en el tema de la purificación y el filtrado de agua para consumo y constantemente investigamos acerca de las últimas novedades y tecnologías para beber agua saludable. Si conoces algo acerca de los purificadores de ozono que no hayamos comentado o bien quieres contarnos tu experiencia con alguno de ellos, por favor déjanos tu comentario, te lo agradeceremos muchísimo y será de gran ayuda para la comunidad. Si quieres conocer el mejor purificador de agua que la ozoniza con luz ultravioleta haz click en este link