A día de hoy, ya existen evidencias suficientes para confirmar las consecuencias para la salud del consumo de agua deficiente en calcio o magnesio. El agua potable debe contener niveles mínimos de ciertos minerales esenciales (y otros componentes como los carbonatos).
El riesgo de salud del agua desmineralizada por Ósmosis inversa cada vez es más evidente en los estudios científicos y ya hay países que han prohibido los sistemas de ósmosis inversa o en sus siglas en inglés RO (Reverse Osmosis)
La Ósmosis Inversa Elimina Todo
La ósmosis inversa o RO es un método para eliminar contaminantes de la fuente de agua, aplicando presión. La máquina permite que el agua fluya a través de una serie de membranas artificiales semipermeables para eliminar aún más las impurezas. Parte de la definición de agua de ósmosis inversa es “agua purificada”.
Significa que todos los sedimentos, metales pesados, minerales duros, nutrientes y electrolitos (tanto los buenos como los malos) ya no están presentes.
El agua potable debe contener niveles mínimos de ciertos minerales esenciales. Ahora se dispone de evidencia suficiente para confirmar las consecuencias para la salud del consumo de agua deficiente en calcio o magnesio. Frantisek Kozisek, Instituto Nacional de Salud Pública de República Checa, comenta en su estudio “cero electrolitos y ningún antioxidante en el agua es igual a agua menos hidratante”. Te compartimos su profundo y completo estudio científico en nuestro artículo de la OMS
Por supuesto, el agua debe ser alcalina y rica en antioxidantes y electrolitos. Esto ayuda a hidratar el cuerpo y neutralizar los radicales libres dañinos, en cambio cuando pasa a través de una Ósmosis Inversa, deja su alcalinidad para convertirse en un liquido ácido por su falta de oligoelementos
Consecuencias de beber agua desmineralizada
Las consecuencias de beber agua sin minerales en las funciones vitales del cuerpo, no son pocas. Beber agua con un bajo contenido mineral, es decir, agua con bajo TDS (siglas en inglés de Sales Disueltas Totales) tiene un efecto negativo en la homeostasis de nuestro cuerpo.
El consumo de agua desmineralizada, provoca síntomas debilitantes como dolor de cabeza, cansancio y debilidad, calambres musculares y ritmo cardíaco deteriorado junto con un impacto negativo en la secreción hormonal, las funciones renales y la densidad mineral ósea (osteoporosis).
Cuando consumimos agua con bajo contenido de calcio y magnesio tenemos un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, fracturas en niños, parto prematuro o bajo peso al nacer, ciertas enfermedades neurodegenerativas, etc., en comparación con el consumo de agua mineral natural.
Qué deberíamos hacer
Un estudio de 2013 realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Dakota del Norte reveló: “Una unidad de Ósmosis Inversa que entrega 2 litros de agua tratada por día puede descargar de 8 a 15 litros de agua potable por día directamente a la alcantarilla”. – Tom Scherer, Ph.D. y Roxanne Johnson
El agua potable debe contener niveles mínimos de ciertos minerales esenciales (y otros componentes como los carbonatos) para ser un agua saludable, pero entonces nos encontramos en que si la filtramos con una RO nos quedamos sin minerales, electrolitos y oligoelementos pero si no la filtramos, nos bebemos del grifo trihalometanos, metales pesados, arsénico, cloro etc. etc.
Hoy en día existe al menos una solución que combina varias tecnologías de última generación, para consumir agua sin contaminantes, pero con todos los minerales que necesita nuestro cuerpo.
Estos sistemas son purificadores del agua para uso doméstico y algunos como el Purificador eSpring, ofrecen una calidad del agua extraordinaria, ya que es el que más contaminantes elimina, (triahalometanos, metales pesados, arsénicos, cloro, radón y hasta 160 más) erradica 99,99 de virus, bacterias y además conserva los minerales como el calcio, el magnesio, el potasio, el sodio y otros vitales y necesarios oligolelementos
Artículo Original: https://www.financialexpress.com/lifestyle/health/ban-on-ro-systems-in-parts-of-delhi-potential-health-risks-of-ro-water-and-what-you-should-do/