Recientemente, se ha realizado un estudio en los Estados Unidos sobre el agua embotellada que ha hecho saltar las alarmas en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se han encontrado niveles preocupantes de fibra plástica en más del 90% de marcas de botellas analizadas. Algo muy preocupante,  ya que el nivel es dos veces más alto que en el agua del grifo, en la que por cierto, también existen estos nocivos residuos plásticos.

La contaminación microplástica de los océanos ha llegado a nuestros hogares. Te dejamos links de consulta de los estudios debajo de este artículo.

Contaminación por plásticos, el estudio de Orb Media

El análisis se realizó en 259 botellas procedentes de 11 Marcas de países diferentes: Estados Unidos, Europa, China, India, México, Indonesia, Kenia, Brasil, Líbano y Tailandia. Como detalla el estudio, el tipo de plástico más encontrado es el polipropileno. Este material se utiliza para fabricar las propias tapas de las botellas analizadas. ¿Qué ocurre?

Para que podamos hacernos una idea de la situación, de 259, sólo 17 botellas analizadas estuvieron libres de plástico, menos de un 7%. Si, has leído bien, un 93% de las botellas de agua están contaminadas con residuo plástico. Los mismos científicos de la Universidad Estatal de Nueva York, encargados de este estudio de Orb Media, anuncian que estamos en una situación muy preocupante. Sobre todo porque se ha encontrado el doble de partículas en comparación con el estudio anterior. Sólo en una botella de Nestlé Pure Life,  las concentraciones de plásticos son de 10,000 partículas por litro de agua… “pure life”

Los datos son totalmente fiables. Las partículas microplásticas pueden detectarse fácilmente gracias a un colorante rojo del Nilo que tiende a adherirse a la superficie de los plásticos. Esta técnica desarrollada por el científico Dr. Andrew Mayes de la Universidad East Anglia, se ha realizó con sumo cuidado siguiendo las directrices requeridas. Además les avalan otros estudios similares. Este no es el único estudio que se ha realizado para aclarar  esta problemática de contaminación por plásticos en botellas de agua.

botellas nestle contaminacion por plasticos

Otros estudios demuestran lo mismo

Existen otros estudios, que muestran el mismo panorama. Otro estudio también norteamericano, recién publicado y desarrollado por la compañía Story of Stuff que examinó a 19 marcas de agua embotellada. También encontraron un alto nivel de microfibras de plástico. Y seguro que si hubiese presupuesto para más, saldrían muchos más a la luz con resultados similares. Si te interesa ver el otro estudio puedes visitar su web aquí Story of Stuff

Una de las cosas más relevantes de esta investigación, es que arrojan algo de luz sobre las posibles vías por las que puede producirse esta contaminación. Como aclaran los expertos de este estudio, esas microfibras de plástico son muy fáciles de transportar y puede producirse tanto dentro como fuera de las fábricas. Los plásticos se acumulan en los océanos y en los animales marinos. Aparte del daño que se causa a la fauna marina, los químicos tóxicos de los plásticos por diferentes vías acaban contaminando también el agua  del grifo que bebemos. Como se ha podido demostrar.

Además, como señalaba el coordinador de esta campaña, Stiv Wilson, también se convierte en problema de reclamación de consumidores. Los clientes están pagando un precio muy alto por una supuesta calidad del agua que no existe, es más perjudicial que sana.

¿Qué dicen las marcas responsables sobre la contaminación por plásticos?

Estas son las principales marcas que han sido objeto de estudio de Orb Media:

  • Agua Aqua y Evian (Danone)
  • Aquafina y Epura (PepsiCola)
  • Bisleri (Bisleri International),
  • Dasani (Coca-Cola),
  • Gerolsteiner (Gerolsteiner Brunnen)
  • Minalba (Grupo Edson Queiroz)
  • Nestlé Pure Life y San Pelegrino (Nestlé)
  • Wahaha (Hangzhou Wahaha Group).

¿Cuál es su posición? ¿Cómo reaccionan ante las evidencias del estudio de Orb Media? Por ejemplo, Nestlé lanzó un comunicado a la CBC, criticando los falsos negativos del tinte rojo del Nilo. Algo que también afirmaba Danone que mencionaba que la tecnología que se empleaba para detectar esos microplásticos era muy reciente para lanzar datos tan precisos.

Por su parte Coca-Cola afirmaba prácticamente qué esos datos eran falsos. Según esta compañía en el embotellado se realizaban métodos estrictos de filtración y que los micro plásticos es un problema de medio ambiente y no de ellos. Afirmando que es fácil encontrar pequeñas cantidades en cualquier producto. La marca Gerolsteiner afirmaba se posicionaba igual que Coca-Cola. No pueden descartar que los plásticos se introduzcan en el agua embotellada debido al problema medio ambiental. Afirmando que también realizan estudios sobre las concentraciones de plásticos en el agua y que los niveles son mucho más bajos que los permitidos en productos farmacéuticos.

grafica contaminacion por plasticos

El plástico y nuestra salud

Según el portavoz de la OMS aunque todavía no se puede hablar de evidencias claras del impacto que supone estos datos para la salud humana, está claro que es algo muy negativo y preocupante. Esa es la razón por en breve iniciarán una investigación para poder informar de forma más rigurosa los riegos para nuestra salud. A mi opinión no me quiero imaginar porque tardan tanto en hacerla.

Los biólogos llevan tiempo anunciando la situación tan grave que existe en los ecosistemas marinos. Existen millones de toneladas de plástico de envases entre otros residuos que están dañando seriamente este medio. Como sabemos el plástico es un derivado del petróleo. Una industria que está directamente relacionada con el cambio climático y la contaminación química.

El problema del plástico es un problema que va en aumento. Se recicla muy poco y la producción va en aumento. En el año 2016 la producción mundial del plástico alcanzaba la friolera cifra de 335 millones de toneladas. Existen estudios que afirman que se pueden detectar fácilmente problemas de salud debido a la contaminación por plásticos. Los más mencionados son problemas hormonales, problemas de fertilidad, alteraciones en el desarrollo, obesidad, cáncer… y muchas más

Contaminación por plásticos en el grifo

A día de hoy podemos asegúrate que tanto el agua embotellada como el agua del grifo (Ver articulo) se encuentra contaminada por microplásticos. Orb Media también ofrecía datos alarmantes del agua embotellada procedente de muchos países, así que la “epidemia” es mundial y generalizada, tanto por las botellas como por el grifo. Como hemos mencionado aún no se conoce el impacto real para nuestra salud pero puede ser mucho peor de lo que se atreven a estimar ¿Qué podemos hacer entones para eliminar los microplásticos del agua del grifo? ¿Cómo podemos proteger a nuestra familia?

La mejor opción es utilizar filtros de carbón activado que disponen purificadores como eSpring. Este sistema es capaz de eliminar este tipo de contaminantes y muchos otros de forma efectiva. Incluso partículas de tamaño tan pequeño como los microplástticos. Además, este sistema se fabrica respetando al medio ambiente que falta le hace viendo todos esos ingentes millones y millones de toneladas de residuos plásticos que acarrea el planeta y sus habitantes . Déjanos tus comentarios y tus opiniones en los comentarios.

Si quieres conocer el que es probablemente el mejor purificador de agua para el hogar haz click aquí para conocer más detalles.

No te pierdas el Estudio completo de la contaminación por plásticos en las botellas de agua  (En inglés) aquí:  https://orbmedia.org/sites/default/files/FinalBottledWaterReport.pdf