Quizás no sepas que la vida moderna que disfrutas es la responsable del problema de contaminación.Tanto las aguas residuales sin tratar, los restos de los vertederos como el abandono de residuos en medio ambiente son las fuentes principales de la existencia de metales pesados en el agua que consumimos. Aunque no son las únicas.
Hemos hecho una pequeña investigación para conocer el estado real del agua que consumimos. Queremos que puedas sacar tus propias conclusiones. Al final te mostraremos la que puede ser la mejor solución que puedes encontrar. ¡Te damos una pequeña pista: el mejor purificador de agua doméstico
¿Qué metales pesados puedes encontrar en el agua en España?
A principios de este año 2019 conocíamos los resultados de la campaña Libera. Un proyecto promocionado por organizaciones como SEO/Birdlife y el sistema de recogida de envases Ecoembes que luchan contra el abandono de residuos en área naturales. Este año se ha realizado una gran batida con una extensión de unos 7 millones de m2 de tierra en 34 provincias del país gracias a la labor de 88 colectivos voluntarios. Obteniendo resultados más negativos de lo que podrían imaginar.
Después de recoger más de 1,5 toneladas de residuos se identificaron colillas, latas, vidrio, embalajes industriales, botellas de plástico, paquetes de tabaco y restos de comida. Por ejemplo, los propios químicos del tabaco como el arsénico, la nicotina y otros metales pesados que son muy tóxicos llegan a filtrarse en el agua que consumimos fácilmente.
El propio filtro del tabaco nunca desaparece y que se diluye fácilmente en el agua o en el suelo. ¡Existen más de 50 químicos que se encuentran en el tabaco que son cancerígenos para el ser humano! Recordemos el estudio “Cigarettes Butts and the Case for an Environmental Policy on Hazardous Cigarrette Waste” que se publicó en Journal of Environmental Research an Public Health. En el se mencionaba que la mayoría de las colillas que se recuperan en las playas proceden desde los desagües, los ríos y los océanos. Aunque esta no es la única fuente de contaminación por metales pesados como veremos a continuación.
Origen de la contaminación por metales pesados en el agua
Desde que en 1800 se empezará a utilizar los productos químicos de manera exponencial, empezó el problema de la contaminación del agua por metales pesados. La gran mayoría de estos productos estaban compuestos por metales pesados y sus derivados. No hay que olvidar que pueden ser realmente peligrosos cuando se modifican su estructuras y entran en contacto con los seres vivos.
Pero… ¿Qué son los metales pesados? ¡Es una buena pregunta! Aunque lo más importante sin duda, es conocer como consiguen acabar en el agua que consumimos diariamente. Vamos a explicar estas dos cuestiones.
Los metales pesados son elementos químicos cuyo peso atómico se encuentra entre 63.55 y 200.59 g/mol y además sus densidades están entre 4 a 7 g/cm3. Los más conocidos son el plomo, mercurio, zinc, cadmio, manganeso o níquel. Y también se incluyen en esta lista otros elementos tóxicos aunque son más ligeros como el aluminio o el arsénico.
El origen natural de los metales pesados son la roca madre o volcanes y las fuentes artificiales son los yacimientos mineros, las industrias, residuos…etc. Son en principios elementos de la propia naturaleza. El problema surge cuando existe altas concentraciones o empiezan a liberar tóxicos. Aunque los metales pesados como el arsénico, el cadmio, el plomo y el mercurio son tóxicos independientemente de la cantidad. Podemos comprobar su toxicidad simplemente porque estos no son requeridos por ninguna actividad biológica.
El plomo y el mercurio
El plomo se libera simplemente mediante el reciclado de baterías o restos industriales como ocurre también con las soldaduras, recubrimientos de cables…etc. También se introduce en el agua mediante las sales solubles que genera las industrias de pintura y pirotecnia, en la coloración de vidrios, en fototermografía y en otras muchas actividades de este sector. El mercurio también puede llegar a se muy tóxico en estado de vapor o sus derivados. Por ejemplo, algunos compuestos de mercurio se utilizan para el PVC, pesticidas fungicidas, detonadores explosivos, plásticos, actividades mineras, refinerías de petróleo…
El problema es que también los metales pesados a excepción del arsénico, el molibdeno o el seleno, son muy poco solubles en agua alcalinas y pueden unirse a partículas orgánicas. Esto significa que puede existir concentraciones muy tóxicas en aguas aparentemente puras y claras como ocurre en los ríos de alta montaña.
Consecuencias para nuestra salud
Lamentablemente, los efectos de los metales en nuestra salud son cada vez más evidentes. Se ha demostrado que muchos producen cáncer. Este es principal problema, pero no es el único. Son además:
- Teratogénicos (producen efectos negativos en el desarrollo)
- Mutagénicos (acaban dañando el ADN)
- Neurotóxicos (afectan a nuestra funciones neuronales y cognitivas)
- Disruptores endocrinos (pueden interferir en el buen funcionamiento de las hormonas, dañando incluso el sistema inmunológico)
La solución, purificar el agua
Hemos visto que existen demasiadas evidencias que demuestran la existencia de metales pesados en el agua que llega a nuestros hogares. No te dejes engañar por los medios de comunicación con falsas noticias al respecto. A pesar de que la etiquetan como agua potable, en realidad dispone de elementos químicos muy perjudiciales para nuestra salud.
Afortunadamente, en el mercado podemos adquirir purificadores como eSpring que puede asegurarle la calidad del agua. Habrás podido comprobar que es muy difícil controlar que el agua que llega al grifo sea realmente pura y potable pese a los esfuerzos de las autoridades. No obstante, tú puedes cambiar su estado fácilmente gracias a los purificadores.
Además, es un sistema que te permitirá ahorrar. Los filtros pueden durar hasta 8 meses y evitarás tener que comprar agua mineral embotellada. Algo que también es beneficioso para la ecología. Te aconsejamos que también uses los filtros para el aseo personal. Evitaras que cualquier residuo perjudicar se quede adherido a tu piel. Si quieres conocer como funcionan estos filtros haz clic aquí.