En este artículo vamos a compartir cómo hacer un purificador de agua casera. Además de conocer la importancia del filtrado o purificado de agua, para nuestra salud.
La calidad del agua actual
La utilización de metales pesados en la industria además de los fertilizantes sintéticos y minerales han producido que el agua que consumimos esté en constante riesgo de contaminación.
En la actualidad, el suministro del agua limpia y pura es un gran problema en todo el mundo. Se encuentra estrechamente relacionado con las cifras de mortalidad infantil. Y además lo más grave es que la mayoría de enfermedades relacionadas con el agua, son muy difíciles de solucionar. Esta es la razón principal por la que los sistemas de purificación de agua son tan necesarios tanto para hogares de zonas urbanas, como en las rurales. Nadie esta libre de consumir agua contaminada… e incluso la embotellada.
¿Por qué disponer de un purificador de agua en casa?
La mayoría de nosotros apenas nos paramos a pensar en el estado del agua que bebemos diariamente. Pensamos que existen problemas más importantes como la guerra, los desastres naturales, el calentamiento global y estamos muy ocupados con nuestros quehaceres diarios… Además creemos que el agua potable existe en abundancia y que solo tenemos que abrir el grifo de nuestra casa para tomarla. Pero debes saber que, en realidad, solo una mínima parte del agua que existe en el planeta es apta para el consumo humano.
El agua potable es cada vez más escasa en el planeta. Desiertos como el Sahara son cada vez más extensos. También existen muchos factores que pueden contaminar el agua, fácilmente. Especialmente son las aguas superficiales las que se encuentran más cargadas de bacterias patógenas y donde más florecen los microbios. Volviéndose cada vez más turbia. Este es el principal motivo, aparte de la contaminación, por el que estamos obligados a proteger el agua que llega a nuestras casas. La mejor forma de hacerlo es utilizando filtros purificadores de agua.
Incluso el agua subterránea que siempre es mucho más segura y pura, ya que las rocas sirven de filtrado natural, no está libre de contaminantes químicos como los pesticidas permanentes, nitritos y demás. Esas partículas son tan pequeñas que resulta muy difícil filtrarlas y eliminarlas sino se utilizan procedimientos y tecnología más avanzada.
¿Cómo conseguir un purificador de agua casera?
Con estos consejos aprenderás a crear un simple purificador de agua casera, aunque al mismo tiempo, te recomendamos acudir a soluciones más fiables y profesionales como el purificador de agua eSpring es capaz de destruir el 99% de las impurezas del agua y más contaminantes que ningún otro filtro de carbono. El uso de un filtro es muy recomendable para mejorar la calidad del agua a todos los niveles. Notarás como mejora el sabor y olor gracias al carbón activado. El producto es totalmente recomendable y una buena inversión, pero si vives en zonas donde no se vende o no tienes los recursos necesarios, puedes seguir estos pasos que te ayudarán a fabricar tu propio purificador de agua casera
No es necesario tener más pruebas para convencerse de los beneficios del consumo de un agua más pura. El agua de aspecto turbio estará más limpia aunque no conseguirás eliminar, virus, bacterias ni metales pesados.
Pasos para construir un purificador casero
Estos son los sencillos elementos que vas a necesitar:
- Una botella de plástico transparente con tapón
- Un vaso con piedras
- Un vaso con arena
- Un cuchillo y una cuchara
- Algodón
- Carbón activo (opcional)
Ahora solo tienes que seguir las siguientes instrucciones:
Corta aproximadamente, dos dedos de la parte posterior de la botella de plástico transparente. Pero no del todo ya que de esa forma dispondremos de una tapadera para tapar nuestro filtro cuando lo necesitamos. También se aconseja utilizar una botella de al menos dos libros para poder filtrar más cantidad de agua.
Después haz un pequeño agujero en el tapón y utiliza alguna estructura para poder ponerla bocabajo como un un embudo. Ahora ya puedes introducir el algodón, las piedras y la arena. También si lo prefieres introduce el carbón activo. Y si por algún casual no dispones algodón siempre puedes poner primero las piedras más grandes para montar bien el filtro.
Te adjuntamos un vídeo muy interesante, donde podrás ver todo el proceso, una vez hayas reunido los materiales necesarios y tengas todo preparado para empezar.
Ahora solo tienes que verter el agua del grifo por la parte superior de la botella y comparar el agua que sale después de atravesar el filtro que has fabricado. Te animamos a que la compares con el agua que sale directamente del grifo, te darás cuenta enseguida que hay una notable diferencia.
Dispondrás de agua mucho más limpia al instante para tu hogar. Aunque como mencionados anteriormente, no deja de ser un método algo rudimentario y sin duda conseguirás mejores resultados con la tecnología necesaria, como mencionamos al principio. Además utilizar una botella de plástico reutilizada como filtro, va a dejar restos de plástico en el agua, así pues, no es una de las mejores formas de filtrar el agua que vas a beber, pero es mucho mejor que nada!