El agua es uno de los recursos naturales más necesarios para la vida pero igualmente de los más escasos. La escacez de agua en España ya se está viendo, siendo el país de Europa con mayor riesgo y sobreexplotación de agua.
Hace años se gestionaba el problema del agua con lo común: creación de nuevos embalses y el aumento de la superficie de regadío. Hoy día ya esto no funciona por una sencilla razón: consumimos demasiada agua. Las antiguas y obsoletas soluciones solo dan un respiro a la grave situación hídrica que presenta España. Sin embargo, puede ser el comienzo de una deuda hipermillonaria a futuro.
Creación de presas y embalses: solución a corto plazo
Hemos sido etiquetados como el noveno país con más cantidad de presas y aquí el primer ejemplo. Debido a las sequias recurrentes que se presentan en el territorio español, se construyeron cerca de 2000 presas y trasvases estos últimos años.
Es verdad que el territorio español sufre de constantes sequias, sin embargo este no es todo el problema. Hay una larga lista de antecedentes en los cuales se abusa de los acuíferos y ríos, generando esto un agotamiento extremo del agua. Dicho gasto origina consecuencias a futuro, las cuales se reflejan en situación como la primera mencionada.
Ahora, que pasa con todo esto del clima y sus fluctuaciones. En este caso, se vuelve a caer en un estado de emergencia para poder mantener en funcionamiento toda la infraestructura. Esto mismo ocurrió a principios del año anterior (2018) donde se registró los niveles de agua más bajos desde 1958, fecha en la cual los embalses comenzaron su funcionamiento.
Mayores consumidores de agua en España
En general, somos el país más consumidor de agua de Europa. Sin embargo existen zonas que son altamente consumistas y que generan la mayor sobreexplotación de acuíferos, ríos y embalses.
El este y el sur del país son los que presentan niveles más altos de explotación hídrica. Dichas acciones causan un efecto negativo en la naturaleza, que al verse unido a la falta de lluvia y los drásticos cambios climáticos, crea un escenario perfecto para que en un futuro seamos el país con las reservas de agua más bajas.
Por otra parte no solo está el consumo del ciudadano o la industria. El mayor consumidor es el regadío utilizado para la siembra y agricultura. Las estadísticas indican que el 80% del agua se destina para estos fines. Aunque no ha habido cambios en su crecimiento durante los últimos diez años, se estipula que se utiliza 100 veces más agua de lo que utiliza una ciudad grande promedio. Dicho malgasto, pone en riesgo el 20% restante que se utiliza para fines de consumo.
Otro problema que acarrea el regadío, va de la mano con los lugares donde está presente pero que no hay acceso directo al agua. Para estos casos, se está utilizando las reservas subterráneas del país. Esto genera como consecuencia un 30% de sobreexplotación sobre los acuíferos y por supuesto, poniendo en riesgo el futuro hídrico de la nación.
Además de lo ya antes mencionado, nos topamos con otro grave problema: pozos ilegales. Se calcula que en España hay más de 500.000 pozos de agua ilegales. Dichos pozos aprovechan el agua de reservas y la utilizan para su propio beneficio. Lo que no saben es el daño que le están causando a los embalses y ríos. Además estan las consecuencias que puede causar estas acciones en unos años.
¿Qué se hará al respecto?
Ya hemos visto la grave situación hídrica por la cual estamos pasando. Todo eso nos hace pensar en cuáles serán las medidas para solventar el problema. En este momento hay en vigencia un plan hidrológico, este dijo que para el 2021 la demanda para el regadío de agricultura crecerá en un 3% y las cuencas un 10% este año.
Actualmente se ha optado por unas medidas más innovadoras: desalación, reutilización y consciencia de uso. Se están promoviendo como la solución al problema del agua y un ahorro gigantesco de dinero, el cual se estima en más de 4 millones de euros.
El mensaje que te damos por parte de AguaSalud es que comencemos el cambio por nosotros mismos. Toma medidas en tu hogar, oficina y escuela que ayuden a promover el consumo consciente de agua. Evita utilizar agua en exceso, desperdiciarla o contaminarla. Recuerda que los humedales y acuíferos están en mal estado y si seguimos abusando de ellos, tendremos problemas en un futuro.