Cuando tienes sed, tu cuerpo te pide agua, ¿cierto? Ahora bien, para calmar esa sed, ¿qué tipos de agua bebes? ¿Buena o mala? Si tu respuesta es: ¿Qué significa beber agua buena? Primero, quiero invitarte a leer nuestro post en este blog sobre ese tema y segundo, quiero advertirte que no todas las aguas que existen en el mercado son saludables para tu organismo, algunas pueden poner en riesgo tu salud e inclusive añadir más calorías a tu dieta de las que tenías prevista.
Tipos de agua
¿Cuántos tipos de agua existen? Para empezar, es importante que sepas que existen 3 tipos de agua en el mercado: del grifo o corriente, mineral y envasada o embotellada. Veamos las características de cada una:
Agua de Grifo o Corriente
Es el agua natural que ha sido tratada en la planta potabilizadora siguiendo una serie de estándares y parámetros para asegurar su consumo por parte de las personas. La misma llega desde la red de distribución de dichas plantas hasta las zonas residenciales de cada comunidad.
Agua Mineral
Es el agua que proviene de una fuente natural que no ha sido procesada de forma industrial ni tampoco ha recibido añadidos químicos para realzar su composición y hacerla más apta para el consumo humano. Es decir, que se trata de un agua pura que conserva intactos sus sales y minerales, lo que aporta un beneficio superior a la salud de quien la beba. Aquí hemos de abrir una mención especial al sistema de tratamiento de agua eSpring, que recoge el agua potable que sale del grifo de nuestras casas y la descontamina de mas de 140 contaminantes como el plomo, el mercurio, el radón y la preserva del 99.9% de bacterias, virus y demás agentes, dejando el agua con todos los minerales beneficiosos para el cuerpo humano.
Agua Envasada o Embotellada
Es el agua que ha sufrido un proceso de potabilización (aunque en algunas empresas el agua mineral e incluso la del grifo se usan directamente para el llenado) ya sea por filtrado, ósmosis, ozonización o descalcificación, para luego ser envasada en botellas de plástico y/o vidrio y luego ser puestas a la venta en el mercado para que puedan ser adquiridas por los consumidores.
Clasificación de aguas embotelladas
De lo anterior podemos generar la siguiente clasificación de aguas embotelladas:
• Mineral Natural, de pureza original. Bacteriológicamente sana. Originaria de un yacimiento subterráneo y que brota de un manantial. Con beneficios científicamente comprobados.
• De manantial, potable. De origen subterráneo que emerge espontáneamente o se obtiene mediante labores realizadas a tal efecto. Se caracteriza por ser pura y natural, aunque ha recibido tratamientos físicos de mínimo impacto para separar elementos materiales inestables. Beneficios pendientes de comprobación.
• Preparada, sometida a tratamientos fisicoquímicos para resultar potable y así cumplir con los requisitos sanitarios. Se divide en:
o potable preparadas de origen tanto subterráneo como superficial y,
o agua de abastecimiento público preparado, cuya procedencia es la red pública.
• Minero- medicinal, de origen subterráneo, con propiedades terapéuticas y se le utiliza como tratamiento, ya sea por la concentración de sales disueltas o su mayor temperatura. Puede utilizarse en los balnearios, o también puede envasarse y distribuirse como medicamento. Efectos en el organismo: favorece la diuresis, previene y elimina cálculos renales, etc.
• Con Gas, Industrialmente procesada. Una lata de soda equivale a 10 cucharadas de azúcar. Tiene cierta cantidad de ácido carbónico disuelto (CO2), que forma burbujas, confiriéndole algunas propiedades beneficiosas, como: facilitar la secreción de jugos gástricos, ayudando así a mejorar las digestiones pesadas.
• Bicarbonatadas, principal componente el bicarbonato. Recomendada cuando existen problemas del sistema digestivo y en las personas diabéticas ya que mejora la respuesta a la insulina.
Si te preocupa el tema de agua y quieres consumir un agua de calidad te recomendamos que leas este artículo donde encontrarás una comparativa de filtros de agua, muy interesante