Tratar el agua antes de beberla o cocinar con ella, es indispensable para mantener una salud óptima. Es cierto que no todas las fuentes de agua pueden causar enfermedades, sin embargo hasta la apariencia más inofensiva (el agua del grifo) puede causarte problemas por el gran número de distintos contaminantes que podemos encontrar en ella.
Recuerda que donde haya vida, también habrá bacterias y contaminantes que se transfieren al agua.
Nuestro objetivo es ayudarte a consumir agua pura y a su vez, ser una guía para resolver todas las dudas que tengas sobre el consumo de agua saludable.
Ten en cuenta que hay diferentes sistemas para el tratamiento del agua y dependiendo de tus necesidades, aquí podrás obtener información para elegir el sistema que más te convenga.
Es importante aclarar que dependiendo la zona donde vivas, el país, e inclusivo el estado de las tuberías de tu zona, puede variar las necesidades en cuestión de agua. Por lo tanto, es indispensable que antes de considerar adquirir un filtro o purificador de agua, analices muy bien los problemas y situación actual.
De igual manera recuerda que es de suma importancia verificar los sellos, certificaciones y garantías tanto del producto o productos que necesites en tu caso, como del fabricante que los hace.
Aquí te compartimos una guía detallada sobre cómo elegir el método, sistema, tratamiento o filtro de agua que mas se adapte a ti, si realmente quieres consumir agua saludable.
- Purificadores de agua: Los problemas de contaminantes, virus y bacterias en el agua potable doméstica se solucionan con este tipo, los purificadores.
- Otros Tipos de filtros y Purificadores de agua: No todos los modelos son iguales, por lo tanto debes analizar si su método de tratamiento te funciona, a veces una solución a medias, no es una solución. También has de conocer si despilfarran agua y/o energía para obtener agua pura.
- Ósmosis y ósmosis Inversa: Recuerda que la misión principal de estos equipos es eliminar todo del agua lo malo (contaminantes) y lo bueno (minerales y oligoelementos) la tecnología es un poco anticuada y tiran mucha agua, pero son una buena solución para lugares donde no llega el agua potable.
- Descalcificadores: Para los hogares donde el problema es la cal, deben optar por un descalcificador en la entrada del agua, la mayoría de las veces acompañado de un purificador en la cocina para beber y cocinar con agua saludable.
- Ozonización e Hidrogenación: Equipos funcionales para matar virus o bacterias del agua, sin embargo no para eliminar metales pesados, ni otras sustancias tóxicas.
- Filtros para Ducha y electrodomésticos: Son utilizados para tratar el agua, generalmente se emplean donde hay mucha cal y sirve para tener una mejor calidad pero no para agua de consumo bebida o cocina.
¿Qué es mejor, un Filtro o un Purificador de Agua?
Pues la respuesta rápida es que siempre un purificador dejará el agua más pura que un filtro. La principal diferencia entre ambos es que cada uno combate un tamaño diferente de microorganismos, algunos filtros incluso, sólo quitan el cloro y otros solo eliminan las partículas y no los virus y bacterias. Generalmente los filtros que eliminan todo el residuo, (ósmosis y ósmosis inversa) también eliminan los oligoelementos o minerales que el agua natural lleva y nuestro cuerpo necesita.
El primer punto es que algunos filtros de agua sólo se encargan principalmente de filtrar ya sea por carbón, por ósmosis inversa y en el caso de las jarras y filtros pequeños de grifo por papel o cartón, en todo caso son sistemas incompletos que filtran algo pero no todo lo necesario.
Por su parte los purificadores de agua además de filtrar, combaten virus y bacterias (Cryptosporidium y Giardia lamblia y el E. coli y la Salmonella) y tienen un mayor rendimiento que los filtros y ósmosis. Como contrapartida, los purificadores generalmente son algo más caros, pero si buscas buena relación calidad-precio probablemente te decantes por un purificador de agua si exiges una salubridad óptima en el agua que consumes tu y tu familia en casa.
¿Qué sistema debo elegir?
El agua puede contener muchos tipos de agentes contaminantes diferentes aparte de las bacterias y los virus. Los metales pesados, cal, restos de basura, hojas, piedras e inclusive, restos de medicamentos… Incluso (ahí va) restos de plásticos en el agua del grifo de casa. Todos estos elementos pueden interferir en la salud y en la calidad del agua. Igualmente pueden dañar el funcionamiento del filtro o purificador, por lo tanto es indispensable que notes muy bien cuáles son los problemas que afectan tu zona en cuestión del agua y lo consultes con expertos
La mayoría de filtros y purificadores de agua, contienen en su interior un cartucho. Dicho elemento tiene poros microscópicos, los cuales atrapan todos esos contaminantes, escombros y algunos protozoos. Con el paso del tiempo, los cartuchos o elementos internos que contenga, van perdiendo facultades encogiendo sus poros debido a toda la suciedad filtrada acumulada. Por esta razón, es que los filtros requieren mantenimiento periódico para la limpieza y en los mejores casos reemplazo de estos.
Algunos sistemas utilizan productos químicos, como puede ser el yodo, con el fin de matar virus que son muy pequeños, pero no son muy recomendados ya que hay personas que el yodo les puede afectar (embarazdas y problemas de tiroides principalmente). Otro método muy común que existe en los mejores purificadores, es la purificación del agua con luz UV o luz ultravioleta, es más efectiva contra todo tipo de virus y bacterias y es inocua para el ser humano. Igualmente, estos purificadores poseen filtros de carbón activado, los cuales se emplean para eliminar sabores ajenos del agua y eliminar la contaminación de pesticidas y muchos otros agentes contaminantes que llevan las aguas potables.
Una vez sepas el sistema que debes elegir puedes volver aquí y visitar nuestra extensa comparativa de filtros de agua
Diferentes filtros en el mercado, qué filtran y que no.
Filtros de carbón activado
Su instalación es muy sencilla. Basta con adaptar la conexión de admisión de agua a la llave de paso de agua que deberás instalar o hacer instalar por un fontanero para alimentar el filtro. En algunos casos se puede adaptar al grifo de la cocina directamente. Son sistemas sencillos, algo incompletos, pero económicos y prácticos si lo que prima es el presupuesto y quieres deshacerte de los algunos contaminantes.
Pros:
- Posee cartuchos internos que son reemplazables.
- Puede procesar cuánta agua necesites en casa.
- Generalmente son sencillos de instalar
Contras:
- Algunos modelos requieren de limpieza frecuente, otros no, asegúrate que el que compres no tenga mantenimiento
- Algunos modelos son inefectivos si sólo utilizan carbón activado.
Filtros de ósmosis inversa
Su tecnología se basa en la mayoría de casos de filtros semipermeables de poliamida. Son generalmente membranas que por encontrarse en forma de espiral, retienen y eliminan las sales y los contaminantes del agua. Por norma necesitan depósito, bomba de agua y espacio suficiente en la cocina ya que son bastante grandes. Puedes conocer distintos tipos de filtros por ósmosis inversa en esta comparativa
Pros:
- Algunos sistemas eliminan a nivel filtrado sólo ciertas bacterias y virus.
- Ideales para desalinizar el agua.
- Ideales para cantidades de agua industriales.
Contras:
- Las de buena calidad tienen un costo bastante elevado.
- La instalación, el mantenimiento y los recambios elevan los costes.
- Al llevar depósito y bomba de agua consumen mas energía que otros sistemas.
- La mayoría no elimina virus ni bacterias.
- En el proceso de ósmosis, derrochan mucha agua.
Purificadores de agua con luz ultravioleta (UV)
Son ideales para optimizar el agua que consumimos diariamente, eliminan bacterias, microorganismos y todos los contaminantes que se encuentren en agua. Son sistemas óptimos para el hogar, generalmente no son aptos para uso industrial, aunque también se utilizan. Lo interesante de los purificadores es que no elimina los oligoelementos o minerales beneficiosos para el organismo. producen agua clara y cristalina, dejan el pH neutro y el agua resultante es insabora e inolora ya que no emplean productos químicos ni aditivos en el proceso de purificación.
Pros:
- Brindan agua 100% esterilizada y libre de virus.
- Eliminan metales pesados y trihalometanos
- El agua se procesa inmediatamente por lo que al no necesitar depósito son más compactos y sencillos de instalar.
- No necesita costosos mantenimientos.
- El agua se filtra sin necesidad de bomba de agua ni partes móviles
Contras:
- Son sistemas domésticos, generalmente no aptos para industria.
Descalcificadores de agua
Como te comentamos al inicio, muchas personas confunden la necesidad de un descalcificador de agua con la de un filtro de agua. Generalmente el filtro se utiliza para eliminar bacterias más no para extraer la cal del agua. Personas cuya zona geográfica, presenta agua con mucha cal pueden llegar a tener problemas en sus electrodomésticos e inclusive con su piel y cabello.
Descalcificadores mecánicos
Son unos de los mejores en cuestión de capacidad de agua, por su tamaño algunos pueden procesar más de 1500 litros por día y brindan agua sin cal para toda la casa.
Pros:
- Elimina toda la cal del agua.
- Procesa cantidades muy grandes de agua.
- Ideal para purificar el agua de beber.
Contras:
- Generalmente su tamaño es muy grande.
- Requiere de la instalación de alguien especializado.
- El mantenimiento puede ser un tanto costoso.
Descalcificadores eléctronicos
Son ideales para personas que no cuentan con un presupuesto muy amplio. Funcionan reduciendo los niveles de cal en el agua mediante de un campo magnético que atrapa las moléculas de calcio el agua.
Pros:
- Son sistemas bastante económicos.
- Evita la acumulación de cal en los electrodomésticos y tuberías.
- No requieren mantenimiento.
Contras:
- Requiere de instalación en la red de agua de la casa.
- No elimina la cal por completo, solo reduce su existencia.
- Procesa pequeñas cantidades de agua.
Ozonización
Los filtros por ozono son muy comunes debido a la economía. Son utilizados comúnmente para el tratamiento de aguas municipales, sin embargo no se recomienda como único tratamiento del agua. Lo recomendable es filtrar primero el agua y luego ozonizarla. Este sistema funciona mediante descargas eléctricas, las cuales crean ozono en agua. El ozono la desinfecta, matando algunos virus y bacterias.
Pros:
- Es muy económico.
- Elimina el mal sabor del agua.
- Desinfecta.
Contras:
- No mata por completo todas las bacterias presentes en el agua del grifo.
- No elimina los metales pesados del agua ni los restos de agentes externos.
- Sistema incompleto ya que requiere de un prefiltrado.
Otros métodos de purificación del agua
Productos químicos
Este es un método de emergencia muy efectivo para poder matar las bacterias del agua en situaciones precarias. Muchas personas le tienen idea a este mecanismo porque piensan que los químicos y aditivos no son lo mejor, sin embargo, son productos hechos para eso. Pueden encontrarse en presentaciones de gotas, pastillas e inclusive aparatos con esta función.
Normalmente estos productos funcionan a base de yodo o cloro y son muy efectivas contra virus, bacterias y la mayoría de protozoos. Igualmente su funcionalidad es muy sencilla, pues basta con agregar dos tabletas o unas cuantas gotas al agua previamente almacenada.
Pros:
- Fáciles de usar.
- Económicos y fáciles de llevar y guardar.
- Ideal para emergencias fuera de casa
Contras:
- Muchos de estos se basan en yodo, siendo un problema para las mujeres embarazadas y personas con problemas tiroideos.
- El agua tendrá sabor químico.
- No funcionan muy bien con Cryptosporidium ni con otras clases de protozoos.
Prefiltros
Los prefiltros son muy necesarios cuando la fuente de agua es muy turbia y contiene agentes externos. Generalmente cuando el agua sale marrón del grifo. Esto puede deberse a la cercanía de lodos, pantanos o bien cambios en la red de aguas y por consiguiente, contienen restos de hojas, sedimentos minerales y agentes contaminantes. En algunos casos pueden resultar dañinos para la salud y si crea un problema a la hora de tratar el agua con los sistemas tradicionales. Principalmente por su interferencia con el funcionamiento, mantenimiento y vida útil del filtro.
Para eliminar todos esos problemas, no está de más usar un prefiltro. Este accesorio se encarga de filtrar partículas más grandes del agua, para que al momento de llegar al filtro, no se interpongan. Muchos filtros de agua ya vienen con este aditamento, sin embargo aquí te damos unas cuantas razones por las cuales debes adquirirlo sino lo tienes:
- Ayuda a mantener la fluidez del agua por filtros de bomba.
- Disminuye considerablemente la limpieza y alarga la vida del cartucho de un filtro.
- En el caso de tratamientos con luz UV, es necesario si el agua proveniente no es clara. En este punto te aclaramos que el purificador de agua eSpring también dispone de prefiltros para alargar la vida del cartucho y el flujo al potabilizar el agua.
Sistemas de emergencia
Hervir el agua. Este es uno de los métodos caseros que todavía algunas personas creen que sirve para purificar el agua. Aunque es un método sencillo y económico, no se deshace de los contaminantes que habitualmente lleva el agua que bebemos, aunque es muy práctico en zonas deshabitadas y sólo como caso de emergencia.
La mayor duda que existe sobre este mecanismo es cuánto tiempo debe de hervir el agua para matar todos los virus. Expertos han afirmado que basta con hervir por solo 1 minuto para eliminar la mayoría de bacterias.
Clorar el agua. Con este método basta con agregar un par de gotas de cloro a cierta cantidad de agua. Generalmente son 4 gotas por cada 10 litros de agua. Estas prácticas ya no se usan en la mayoría de sitios civilizados ya que el agua viene suficientemente clorada por la red. Sólo es útil, tal como hervirla, en caso de emergencia.
Pros:
- Facilidad y economía
- Permite tener agua más potable en caso de emergencia.
- Mata los virus, bacterias y contaminantes.
Contras:
- Requiere de mucho tiempo y energia para purificar una gran cantidad de agua.
- En la mayoría de casos no se recomienda, solo en emergencia.
Consejos para purificar y tratar el agua
- Es importante que se preste mucha atención a las instrucciones del producto. Todos los filtros tienen funciones distintas y es indispensable saberlos manejar para sacarles el máximo partido
- Para evitar sedimentos de minerales que puedan afectar la efectividad del filtro o el purificador, es importante no utilizar agua de fuentes turbias o utilizar un prefiltro.
- Evita utilizar agua estancada y separarla de la limpia.
- Si la fuente de agua es muy sucia, consultar a un experto y hacer una analítica al agua en un laboratorio especializado.
- Siempre guarda el agua limpia en recipientes de vidrio. Si quieres saber por que te recomendamos el vidrio en lugar del plástico, puedes leer el siguiente artículo.
- Evita utilizar plásticos y aluminio para conservar o transportar el agua que has de beber.
- Evita exponer el agua ya purificada a contaminantes.
¿Por qué aguasalud.es?
En este blog encontrarás artículos interesantes relacionados con el agua y su salubridad para el consumo porque nos importa la salud para todos nuestros semejantes. Es posible que coincidas o no con nuestras opiniones, en cualquier caso, te invitamos a que comentes, nos interrogues a preguntas y nos compartas tu opinión que siempre valoramos de manera positiva, en pos de la información y el conocimiento de la verdad para el bien común!
El motivo de escribir este blog fué cuando por motivos de salud (allá por el año 2007) conocimos el purificador eSpring. Comparándolo con muchos otros sistemas, buscábamos el que suministrara el agua más natural y saludable posible, no importaba el presupuesto. Después de mucho leer, investigar y comparar, nos dimos cuenta que eSpring era el que más prestaciones nos daba… y también el que más garantías y seguridad. El resto han sido (…y siguen siendo) años de recopilación de datos e información que nos ha llevado a afirmar que eSpring es muy probablemente el mejor purificador de agua del mundo.
Por eso lo promovemos y lo comercializamos. Con la seguridad de los datos y la veracidad de la información que hemos podido recabar, te podemos afirmar rotundamente que es el mejor purificador de agua que conocemos hasta la fecha de hoy en 2020 ya.
Es una revolución en la industria de la purificación del agua ya que…
- El mejor relación calidad/precio entre los filtros y purificadores del mercado.
- No requiere ningún mantenimiento, sólo un cambio de cartucho.
- Ahorra agua, además de no almacenarla ni estancarla.
- Posee filtro de carbón activo orgánico súper eficiente, que quitará malos sabores y olores del agua.
- Tiene tecnología UV y monitoreo por inducción magnética con chip inteligente.
- Elimina más de 160 contaminantes, también todos los virus y bacterias.
- Elimina metales pesados, agentes contaminantes externos y no desmineraliza el agua.
Puedes ver más información y descubrir datos interesantes sobre el purificador eSpring, sus cualidades y también cómo adquirirlo, en este artículo sobre el mejor purificador de agua del mundo.
¿Quieres tu eSpring? CONTACTANOS DIRECTAMENTE…